Translate

Revival - Stephen King

 


Que no está muerto lo que yace eternamente,
y en los eones por venir aun la muerte puede morir.
- H.P. Lovecraft

Revival es el libro que estaba deseando leer de Stephen King desde hace tiempo. Es absolutamente demoledor.

Adolece el bueno de Stephen King que sus libros tardan una eternidad en arrancar. Por supuesto, ahora ya metido en el lodazal hasta la cintura, los entendidos de la novela de suspense estarán recolectando dinero para contratar a un mercenario para acabar con mi vida. Vida, que a la vista, navega por los amplios mares de la ignorancia total. Pues no.

Decía Alfred Hitchcock que la mejor forma de empezar una película era con una montaña rusa y después seguir. King es más del tren de la bruja... te va preparando poco a poco y antes de entrar en los portones de la cueva, ya vas atemorizado con lo que te vas a encontrar dentro. Es su estilo y es el estilo que tantos buenos éxitos nos ha dado. Pero cansa, cansa que para que empiece la trama, tengas que leerte 300 páginas de presentación de personajes. Ya me pasó con "El visitante" entre otros, y es un horror. Pero no es el caso de este excelente libro.

¿De qué va Revival?

En un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, el joven reverendo Charles Jacobs se hace cargo de la parroquia local. Cuando la tragedia golpea a la familia Jacobs, este carismático predicador maldice a Dios, se burla de toda creencia religiosa y es desterrado del conmocionado pueblo. El niño Jamie Morton comparte un vínculo más profundo con el reverendo basado en una obsesión secreta...

Admito que la temática de los reverendos o pastores estadounidenses me dan un miedo de aúpa. Quizás sea por esa mezcla entre el fanatismo religioso tan exagerado capaz de venderte hielo en el polo norte y esa capacidad de seducción de estrella del rock. King los odia a muerte. Queda muy patente en este libro, donde repite más de una vez en boca de su protagonista, que sí pueden curarlo todo… ¿por qué no se curan ellos mismos cuando enferman?¿Por qué se aprovechan tan vilmente de la necesidad de curación de sus feligreses, de su Fe?

Al poco de empezar el libro (cerca de la página 60), King ya nos obsequia con un discurso demoledor en su capítulo "El sermón tremebundo". De lo mejorcito que he leído en mucho tiempo. Es el sermón del reverendo de una dureza aplastante, horrible por la facilidad con que derrumba los pilares de la fe. Bellísimo.

La parte central del libro con las desventuras de Jamie, baja un poco de revoluciones, pero no mucho y se lee bastante bien. Esta vez King nos prepara con tanto cuidado la olla a presión, que SABEMOS, que algo gordo va a pasar. Y pasa, vaya si pasa.

Tiene "Revival" mucho de Lovecraft, mucho de Mary Shelley, mucho de Bram Stoker. Es decir, mucho de los autores que me gustan, de los que marcan una vida. Me encantaría despellejaros el final, pero más me gustaría que leyeseis esta absoluta delicia de libro. No os digo nada más... el final es absolutamente terrorífico y desazonador... Los hombres hormiga, la puerta cubierta de hiedra, el cielo de papel. ¡Dios! 

Para abriros aún más la curiosidad, os dejo una conversación del libro:

Algo ha pasado, y pronto vendrá mi madre.
¿Quién? pregunta Jacobs ¿Quién espera?
Sí.Astrid fijó los ojos en él. Ella.
¿Quién? Astrid ¿Quién?
Al principio Astrid no dijo nada. Al cabo de un momento tensó los labios en una horrenda sonrisa que dejó al descubierto todos sus dientes.
No la que usted quiere.

Valoración final:
⭐⭐⭐⭐⭐ de 5

De lo mejor que ha escrito Stephen King en los últimos años. Imprescindible.

Es una lástima que al final no vaya a haber adaptación cinematográfica como estaba prevista al coincidir su trama en demasié con la serie de Netflix "Misa de medianoche".

Os dejo el genial Booktrailer de Revival


¡No os perdáis más reseñas de los libros de Stephen King bajo el siguiente enlace!

Sigue a Luis Fernández en Instagram 







Comentarios

  1. Pues ahora no me apetece mucho leerlo😅. Una vez que me has hecho el spoiler de que se parece demasiado a "Misa de medianoche", serie que ya he visto.

    ResponderEliminar
  2. Acabo de terminar de leerlo. No está mal. Le doy 3 estrellas.
    El tramposo de King te embarca en un viaje de más de 400 páginas para resolverte la historia en apenas 60. Lo hace siempre. Y por eso se le odia o se le ama.
    El condenado escribe y describe muy bien pero a estas alturas de la película -mejor dicho del libro- yo necesito que el tema central vaya más deprisa.
    King ya no escribe terror, escribe ambientes y personajes inquietantes. Me gustaba más el escritor de sus primeros inicios (IT, Salem's Lot, Cementerio de animales, El resplandor).
    El tema central de este libro (Revival- Resurrección) son las curaciones milagrosas realizadas por un seudo pastor. Pues vale. Toda esa parafernalia curativa con electricidad me recuerda muchísimo a Mary Shelley y a su Frankenstein (¿Es un homenaje? ¿Es falta de imaginación? No lo sé). Resumiendo.
    El libro no está mal, se deja leer con agrado y es entretenido. Una adaptación cinematográfica no creo que hubiera llegado a buen puerto ya que posee el libro un ritmo irregular que le impide llegar a un tono apropiado. Toda esta mierda empieza por mi (Esta frase sólo la entenderéis si leéis el libro).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu reseña. A mí me gustó bastante. De lo mejorcito del amigo en mucho tiempo. Muy Lovecraft y un final muy, muy agobiante.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrevista al autor Santiago Pedraza

Cuentos para monstruos: Witra - Santiago Pedraza