Batman: El último caballero de la Tierra - Scott Snyder & Greg Capullo
Batman: El último caballero de la Tierra (Batman: Last Knight on Earth en el original) es una miniserie de tres números del año 2019 escrita por Scott Snyder y dibujada por Greg Capullo bajo el sello Black Label de contenido adulto de la editorial DC.
¿De qué va esta miniserie de casi 180 páginas?
En el futuro, dentro de 20 años, Bruce Wayne despierta en el Asilo Arkham. Joven. Cuerdo. Y... nunca ha sido Batman.
Para resolver el misterio de su pasado, el Caballero Oscuro se embarca en una gran misión de búsqueda a través de ese mundo desconocido, en el que encuentra versiones futuristas de viejos amigos y enemigos, entre ellos un siniestro compañero de viaje: la cabeza del Joker.
Aún viva de algún modo, la testa cortada del Joker se convierte en su tétrica guía por los paisajes del devastado Universo DC. Pero, para descubrir la causa de este horrible futuro, tendrá que encontrar la fuerza innombrable que destruyó el mundo que él conocía. Esta podría ser la última historia de Batman jamás contada.
Snyder lo planteó como la historia final de Batman en su colaboración con Capullo, cerrando el ciclo que empezaron con Batman en 2011.
Imagen poderosa de Batman recorriendo el desierto portando la cabeza de El Joker.
¿Quién es el equipo creativo?
Scott Snyder es un escritor estadounidense conocido por su colección de cuentos cortos Voodoo Heart y su colaboración en historias como: Vampiro americano, Detective Comics, Batman o La cosa del pantano de la editorial estadounidense de cómics DC.
Nació el 15 de enero de 1976. A los nueve años, asistió a un campamento de verano en el que uno de los monitores le leyó Ojos de dragón de Stephen King, una experiencia que, según Snyder despertó su pasión por contar historias.
También le influyeron las obras de Denis Johnson, Raymond Carver, Rick Bass, Joy Williams, Elizabeth McKracken, Tobias Wolff y George Saunders. En cuanto a los cómics, ha nombrado a Alan Moore y Frank Miller como sus escritores favoritos.
A pesar de que muchos fans los confunden, Scott Snyder y el director cinematográfico Zack Snyder no tienen ningún parentesco a excepción del apellido y haber trabajado con personajes de DC.
Greg Capullo nacido el 30 de marzo de 1962 es un dibujante y guionista de cómics estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en Quasar (1991-1992), X-Force (1992-1993), Spawn (1993-2000, 2003-2004) o Batman (2011-2016).
También dibujó las historias cruzadas de toda la compañía DC Comics Dark Nights: Metal y Dark Nights: Death Metal. Como parte de su trabajo en DC, co-creó los personajes The Batman Who Laughs, Mr. Bloom y Court of Owls.
El estilo de Capullo combina musculatura exagerada, atmósferas góticas y un enfoque muy dinámico, lo que lo hace perfecto tanto para el horror épico (Spawn) como para Batman. Sus diseños de criaturas suelen ser monstruosos, retorcidos y con un aire infernal.
Scott Snyder & Greg Capullo.
Valoración final: ⭐⭐⭐de 5.
Una premisa muy interesante que se queda en nada.
En resumen, es esta miniserie una mezcla de road trip postapocalíptico en un universo alternativo (que tanas alegrías nos da a los lectores), horror psicológico y reflexión sobre el legado de Batman.
Quizás el mayor problema de este arco es que ya nos han contado esta historia demasiadas veces antes.
Un superhéroe responsable de la destrucción de su mundo y deambulando por unas tierras baldías (véase Lobezno: El viejo Logan), una Wonder Woman a la vuelta de todo pero que decide saltarse el guion y enfrentarse a la tiranía del dictador de turno (véase Wonder Woman: Tierra muerta), una horda de Supermanes malvados o que un super héroe le estén utilizando como batería y/o escudo para planes malignos (véase la soberbia novela gráfica Emperador Doom). Todo demasiado visto.

Bebés asesinos versión El último Caballero de la Tierra.
Pero no solo Scott Snyder se deja inspirar por otras grandes obras, este misma minserie creo verla homenajeada (fusilada) en uno de los episodios de cuarta temporada de la excelente serie de Netflix Love, Death & Robots (Episodio Los de la 400)
Bebés asesinos versión Love, Death & Robots (2025)
La historia se siente acelerada y no en el buen sentido de la palabra.
Quiere contar tantas cosas que incluso sus 180 páginas no son suficientes para entregarnos una historia que podamos entender sin rascarnos el colodrillo cada dos páginas preguntándonos cómo ha llegado el personaje a este sitio y lo peor: por qué está aquí.
Tiene cosas muy chulas cómo la verdadera razón de que Joe Chill quisiera matar a Thomas Wayne y dejar huérfano (redoble de tambores, murciélagos volando, lluvia) al bueno de Bruce.
Os lo cuento puesto que lo vais a mirar después en otras páginas o blogs de todas maneras: Thomas Wayne mató en una operación de apendicitis bajo los efectos del alcohol al hijo de Joe Chill.
También esta chulo la obsesión enfermiza de la cabeza del Joker en ser el nuevo Robin de Batman aunque sea como ciborg.
Muy graciosa la parte en que Joker le pregunta a Batman si debería
haberse puesto los calzones por encima del pantalón.
Muchos detalles se esconden en las páginas de esta miniserie que seguramente harán las delicias de los lectores de Batman como la colección de trofeos del malvado Omega pero la sensación final que queda (desgraciadamente) es que esta historia se hubiese beneficiado enormemente de una narrativa más pausada.
Es demasiado barroco, demasiados personajes, todo recargado en exceso tanto en la trama como en los personajes.
El final es previsible y el punch final con una nave trayendo una nueva esperanza al mundo en forma de bebé alienígena (os podéis imaginar quién va dentro envuelto en una capa roja) está bien pero no es tanto como decían por ahí.
En fin, lectura recomendable pero no indispensable.
Sala de trofeos de Omega con la villana felina Cheetah despellejada.
¡Déjanos tus comentarios si te ha gustado la reseña!
¿Te apetecería que reseñáramos algún cómic en particular? ¡Háznoslo saber!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Gracias por la estupenda reseña. Me encanta que nos ilumines con estos cómics.
ResponderEliminar