Citónica - Brandon Sanderson (Escuadrón #3)
La saga Escuadrón está planteada como una saga dirigida al público joven-adulto. Os confirmo que la pueden leer niños y niñas sin temor a que tengan ningún trauma distinto al de la comprensión lectora.
Spensa es una niña que habita en el planeta Detritus. Lo que ella piensa que es lo normal, supone vivir en guerra constante. Batallar en naves estelares contra unos alienígenas que les acosan de manera continua. Estos tienen relegados a la raza humana a un planeta, presionando siempre para que no proliferen.
Así arrancaba Escuadrón (la primera entrega) en 2018. Mi primer encuentro con Sanderson, su literatura y el Cytoverso. Esta saga de naves espaciales, se desarrolla fuera del Cosmere que habitan los personajes de las sagas El archivo de las tormentas o Nacidos de la bruma. Siendo estas más fáciles de encajar en la fantasía épica: en el capa y espada, con algo de magia.
![]()  | ||
| Arte interior con algunos modelos de naves y razas. | 
La ninguna-parte se compone de pedazos de tierra rodeados de vacío separados entre sí. Se concentran en el centro, un sol de pequeño tamaño llamado el destello, hacia donde debe dirigirse ella para salir de este lugar.
Spensa saltó a este lugar buscando saber qué es ella misma: una Citónica. La Supremacía. Un gobierno galáctico obsesionado por acabar con los humanos, se alió con los Zapadores. Los zapadores son unas entidades galácticas con un poder tan desmesurado que sería imposible vencerlos con la fuerza bruta de miles de pilotos. Los zapadores pueden mover edificios de un planeta a otro con el pensamiento.
Igual que pude criticar la mojigatería de Sanderson en Nacidos de la Bruma, aquí hay que alabar el atrevimiento de lanzar una raza sin género que son les diones. Además la traducción se molesta en adecuar los artículos poniendo el neutro cuando corresponde al referirse a elles sin que nos chirríe. Estos apenas aparecen en este volumen y tienen mucho más protagonismo en el #2.
Aparte de escribir muy bien y claro, de que la creación de mundos es muy original trabajada y coherente; no le puedo sacar más. El libro está más bien dedicado a jóvenes muy infantiles. La profundidad de los personajes es de western clásico, la violencia equiparable a un episodio de la serie El equipo A, la colección de personajes y sus motivaciones parecen sacados de El mago de Oz.
Ejemplo:
Las batallas entre facciones piratas dentro de la ninguna-parte se hacen con fuerza no letal. Es decir las armas están pensadas para no matar a nadie y no destruir naves. Las naves se quedan inactivas, con su piloto dentro muy indignado, hasta que viene un remolcador y se las lleva. Spoiler: nadie muere o se resulta gravemente herido en todo el volumen.
El mayor riesgo que corre Spensa en todo el libro es querer quedarse allí para siempre. Todo es fácil y cómodo, haciendo lo que más le gusta: volar. Sin necesidades físicas o fisiológicas (tampoco nadie parece envejecer). Lo único que se recomienda es quedarse junto a otros para no perder la memoria. Quedarse en la ninguna-parte supone olvidar su pasado, a sus amigos y al objetivo de luchar contra la Supremacía.
Aquí, además de una construcción del mundo físico que nos vuela la cabeza por su originalidad, plantea nuevas reglas para la mente: lo que es capaz de crear, regenerar, perder, mover o analizar. La creación de Sanderson se vuelve demasiado conceptual. En exceso diría yo. Hasta el punto que me hace sentir como un señor mayor (me declaro Previejo) porque no soy capaz de seguir la trama tan ágilmente como me gustaría. Puede que esto sea la razón por la que veo demasiadas soluciones mágicas a los problemas que van surgiendo. Recurrir a un deus ex machina en una narración da sensación de pobreza y mata las veinte genialidades que hayas tenido anteriormente en el libro.
Pero que igual soy yo, que no me entero y todo tiene una lógica que mi cerebro de pasa no ha podido captar.
Veo mucho relleno. Mucha paja, rellenar páginas por rellenar. Escenas que no influyen en nada. No dan más profundidad a un personaje, no me ilustran más el paisaje; que si las quitas, el libro sigue teniendo el mismo sentido.
⭐⭐⭐


Gracias por otra estupenda reseña de un libro que no voy a leer. Sanderson no me llama para nada la atención.
ResponderEliminar